
Clases
Grupales - Online - Personalizadas
- Profesor: Alejandro Valenzuela P.
- E-mail: profesor@shaolinkungfu.cl
- Celular: 993 305 924
Aunque posee la generalidad de los movimientos de otros estilos del Kung Fu, nuestro sistema técnico (Shaolín Chuan) tiene rasgos particulares que lo diferencian de otras Instituciones.
Nuestra Escuela, fundamenta su técnica en el desarrollo de 3 animales: Grulla, Tigre y Serpiente.
obtenemos el equilibrio; de cualidades Yin, sutil, ligera efectiva y esbelta. Su objetivo es el autocontrol, desarrollo y fortalecimiento del equilibrio, tendones y ligamentos de los pies. La Grulla y sus grandes alas sirvieron como modelo para un gran número de golpes de largo alcance. Durante sus técnicas de ataque y defensa, se mueve en forma circular. Aunque en las formas sus movimientos son suaves imitando su vuelo pausado y seguro, también tiene ligereza y rápidos movimientos para picar. Los movimientos en guardia sobre una pierna son ejecutados con sumo control, meditación, tranquilidad y equilibrio.
se obtiene la fuerza; es un animal activo de cualidades Yang, vigoroso, energético, fiero y poderoso, representa la fuerza y bravura, tenacidad y poder, sus ejercicios desarrollan la capacidad ósea, tendones y músculos. Los movimientos son cortos, rápidos y fuertes, ejecutados con determinación y de gran potencialidad en las piernas y contiene variedad de posiciones bajas y técnicas de agarres y desgarros.
proviene el desarrollo de la energía interna (chi); es pasiva, de cualidades Yin, sinuosa, pero muy efectiva, fría y elegante.
Viene a ser el complemento a la unión de los dos animales anteriores, posee la concentración y ligereza de la Grulla, además, sus movimientos tienen gran velocidad y determinación como el Tigre, sus desplazamientos son circulares y tiene muchas técnicas de agarres y palancas.
El Shaolín posee – “Formas” – secuencias coreografiadas de movimientos fundamentales en una lucha imaginaria contra uno o varios atacantes; que deben ser ejecutadas precisamente y suavemente, el efecto por sobre todo debería ser el de un movimiento armónico y perfectamente controlado, que realizan posiciones y movimientos coordinados de los tres animales que lo integran.
El objetivo de su entrenamiento, es por una parte obtener mayor coordinación, incrementar la reacción, rapidez y potencia de las técnicas aprendidas. Así mismo la práctica constante de las formas, permite integrar en el inconsciente cada técnica ejecutada, pasando a ser parte de la acción natural del individuo, tal como el caminar, comer, etc.
Secuencias de movimientos que, aunque similares a las Formas (ya que incluyen algunos movimientos de animales) su objetivo principal es la práctica y obtención de potencia en las técnicas básicas de desplazamientos, golpes y bloqueos. Sus movimientos a diferencias de las formas, son mayoritariamente lineales (rectas).
Aunque el Shaolín Kung Fu es un arte defensivo, entrenar para la aplicación práctica de técnicas en contra de uno o varios adversarios reales, es muy importante. En realidad, es una excelente manera de chequear lo que un alumno ha aprendido.
El combate es indispensable para un alumno que quiere progresar. Durante él evaluará las habilidades aprendidas, aprenderá a reconocer y con la práctica, a anticipar las tácticas del oponente, el combate construye el auto control, la auto confianza y el coraje.
Hay dos tipos de combate: los combates preestablecidos y libres.
Los combates preestablecidos son planeados por los luchadores. Ellos acuerdan las reglas, tales como el número de pasos a seguir, el blanco a ser atacado, el nivel de contacto, etc.
El objetivo es ayudar al estudiante a entender el propósito de los movimientos y dominar la interacción con el oponente, con respecto a la proximidad y a la distancia, para desarrollar reflejos más rápidos, y respuesta instantánea en la defensa.
El combate libre no es preacordado. No hay un número prescripto de pasos o movimientos. Es esencialmente abierto con ataques, usando todos los medios y métodos disponibles.
Con el fin de prevenir lastimaduras, es necesario el uso de equipamiento de protección.
La evaluación del combate libre está basado en la precisión, velocidad, tiempo, distancia, y cualidad de la técnica ejecutada. El equilibrio, el bloqueo, la utilización de las técnicas para esquivar y la actitud es también muy importante.
Como cada uno de los participantes es libre de moverse y atacar, el combate libre alienta al desarrollo de las estrategias de ataque y defensa, mientras mejora la velocidad y el tiempo. Ya que se practica como una lucha sin pausas, la misma puede consistir en uno, dos o tres rounds.
Todas las técnicas pueden ser usadas para defensa personal. No deben ser usadas para la agresión, excepto en casos de inmediato y grave peligro para el practicante o alguien a quien necesita ser protegida. Cualquier otro uso sería inadecuado.
En el Shaolín se desarrollan los elementos necesarios para responder satisfactoriamente ante situaciones de agresión, entregando los conocimientos, habilidades y actitudes que permitan enfrentar una situación real de peligro.
El objetivo básico de las Armas Tradicionales del Kung Fu, en la actualidad, es mejorar nuestra habilidad marcial, manejar un arma no es nada fácil, implica concentración, manejo de la distancia, coordinación, fuerza, equilibrio, sincronización, resistencia, velocidad, relajación y un dominio constante de la situación ya que estamos trabajando con elementos que requieren de una atención especial. Pues bien, todas estas son HABILIDADES COMBATIVAS, así es, las armas nos refinan y ajustan muchas habilidades corporales e intelectuales que son necesarias en el combate.
Al manejar las Armas Tradicionales Chinas, uno aprende a dominar un elemento ajeno a sí mismo, de esta manera, el ejecutante y el arma – prolongación del cuerpo – se convierten en uno, haciendo que nuestra percepción llegue hasta la punta del arma, ampliando nuestra mente a los nuevos límites impuestos por la misma.
El Sable (Tao): Proporcionan fuerza y la habilidad de expandir nuestra energía hacia las extremidades, dándonos así la relajación necesaria para los golpes circulares. Su práctica también fortalece los brazos y flexibilizan las muñecas.
La Espada (Chien): Es una de las armas más difíciles de dominar. Se necesita de sutileza, relajación y sobre todo precisión en sus movimientos. También nos enseña tácticas de evasión y conceptos combativos de anticipación.
El Bastón Largo (Kun): Es un excelente elemento para fortificar el cuerpo. Básicamente entrena en el uso de la cintura para generar potencia a la parte tendinosa de nuestros brazos.
El Bastón Sable (Kwan Tao): La vigorosidad de unos brazos hábiles y una postura apropiada, son primordiales para manejarla.
La Lanza (Chiang): Desarrollar la habilidad para transmitir fuerza más allá de nuestro cuerpo. Se requiere mucha precisión, coordinación y relajación en los hombros.